domingo, 11 de agosto de 2013

Unidad 3.- Muestreo por estratificados y conglomerados

Muestreo por estratificados y conglomerados
Estratificado:
Es el muestreo que consiste en ubicar a las unidades o separarlas por áreas denominadas estratos, de cada estrato se selecciona una muestra.

Puede proporcionar estimadores para la población completa que sean mas precisos.
Proporciona información de los estratos.
Mejor organización del muestreo.

Conglomerado:
En este tipo de muestreo se divide primero la población en conjuntos separados de elementos llamados conglomerados. Todos los elementos de cada conglomerado muestreado forman la muestra.


Proporciona mejores resultados cuando los elementos del conglomerado son heterogéneos.



Utilizado en los casos:

Cuando no se dispone de un listado de las unidades.
Cuando las unidades se encuentran muy dispersas geográficamente.



Proyecto final - Muestreo por conglomerados - Deficiencia en peso y talla en ganado ovino (Sementales)

Rufo
Julio Cesar

Unidad 1.- Teoría de muestreo

Teoría de muestreo

El muestreo es una forma o método de pasos ( procedimiento) a seguir mediante el cual se selecciona una parte de la población de estudio llamada muestra.

Un muestreo e

VENTAJAS DEL MUESTREO:
a) Costos reducidos.
b) Mayor rapidez para obtener resultados.
c) Mayor exactitud o mejor calidad de la información:
d) Factibilidad de hacer el estudio cuando la toma de datos implica técnicas destructivas, por ejemplo:
- Pruebas de germinación.
- Análisis de sangre.
- Control de calidad.
Tipos de muestreo
Factores que afectan un tamaño de muestra
(Mapas mentales)



Tipos de muestreo no probabilistico


Julio Cesar
Rufo

Unidad 2.- Muestreo aleatorio simple - Muestreo Sistematico

Muestreo Aleatorio Simple

El muestreo MAS es utilizado para situaciones en donde la población es pequeña y se puede enumerar todas las unidades de muestreo y así poder aleatorio cada una de ellas.

Practica de campo mediante el muestreo aleatorio simple

Muestreo Sistemático

Este tipo de muestreo es utilizado para poblaciones grandes en donde la situación no nos permite enumerar cada una de ellas.

Proyecto - Datos de la practica de muestreo sistemático
Muestreo en morera - MS



Rufo
Julio Cesar

Muestreo estratificado y por conglomerados

UNIDAD 3:              MUESTREO ESTRATIFICADO Y POR CONGLOMERADOS

¿QUÉ ES EL MUESTREO ESTRATIFICADO?

Es un muestreo que permite hacer estimaciones acerca de parámetros de interés, considerando la variabilidad de las unidades de muestreo presentes presentes en estratos diferentes.

¿QUÉ ES UN MUESTREO POR CONGLOMERADOS?

Es menos costoso que el muestreo aleatorio simple y el ya anteriormente mencionado, si la obtención de un marco de muestreo confiable es excesibamente caro o si el costo de la obtención de datos se incrementa con la distancia que separa a la unidades básicas de muestreo.

El siguiente escrito que se encontrara se basa en una exposición convertida a esquema que narra y explica lo que es el "Muestreo por conglomerados". (ELABORADO POR: Edijael Flores López y Dulce Yanet Lucas Ciriaco).
 
"Se capaz de analizar las estadísticas, que pueden ser utilizadas para apoyar o socavar casi cualquier argumento".
Marilyn vos Savant (1943-), escritora estadounidense.
Tipo de investigación: Descriptiva
Área de la investigación: Pecuaria
Localidad donde se realizo: Algunas
Comunidades Del Valle Del Mezquital
Periodo que duro el proyecto: 1mes
Fecha en que se inicio: 11/07/13
Situación Problemática
Hasta ahora no se tiene un dimensionamiento real de la productividad de los establos de la región,  de el valle del mezquital

Justificación
Esta investigación se realizo con el fin de conocer la productividad en los establos de la región, así mismo como identificar los diferentes dietas que se le proporciona a las vacas productoras de leche.

Antecedentes del problema
No se sabe a ciencia cierta si existe una buena dieta dentro de todos los establos existentes en la región, Del valle Del Mezquital  
Definición de términos básicos
Producción.
Dieta.
Dieta integral.
Raza.
Consumo alimenticio.
Formulación de Hipótesis
La media de producción se encuentra entre los 32 L por vaca por ordeña
Ho: µ ≥ 32L
Ha: µ ≤ 32L
Variables – Operacionalización
X1 Número de vacas.
X2 Producción de leche por vaca (L).
X3 Ordeñas por día.
X4 Razas.
X5 Numero de razas.
X6 Dieta alimenticia.
X7 Numero de ingredientes.
X8  Tipo de dieta (Integral o no integral).
X9 Kg. De alimento consumidos al día de alimento concentrado.
Objetivos
Estimar la producción media y total con un intervalo de confianza del 95% en establos de producción de leche de la región.
Tipo de estudio y diseño de contrastación de hipótesis
Descriptivo por conglomerados por que solo observamos y medimos.
Una población media es un número fijo conocido.
H0 : µ = µ0
Esta es la contrastación de hipótesis
͞͞X-32
Z=________
δ/√n
Población muestra de estudio y muestreo
La población total es de 50 establos aproximadamente y la muestra que tomamos para el muestreo fue de 10 establos

Establo 1:” El Veinte", (Mpio. De Francisco I. Madero, Hgo).
Establo 2: (Establo de la comunidad "Casa Blanca", Mpio. De San Salvador, Hgo).
Establo 3:(Establo de la comunidad “Casa Blanca", Mpio. De San Salvador, Hgo).
Establo 4: Cooperativa lechera de Chica vasco. (Establo de "Chicavasco", Mpio. De Actopan, Hgo)
Establo 5: (Establo de la comunidad “Chicavasco", Mpio. De Actopan, Hgo). 
Establo 6:"San Antonio Zaragoza", Mpio. De San Salvador, Hgo).
Establo 7:( la "Universidad Politécnica De Francisco I. Madero". Del mismo municipio)
Establo8:(Establo de la "Colonia Veracruz", Mpio. De Mixquiahuala De Juárez, Hgo.)}
Establo 9 (Establo de la colonia "Dos Cerros", Mpio. De Mixquiahuala De Juárez, Hgo.)
Establo 10: (Establo de "Atitalaquia", Mpio. De Tula de Allende, Hgo). 
   
Métodos técnicas instrumentos de recolección de datos
Recolectamos los datos haciendo una entrevista personal con los dueños de los establos.
Plan de procesamiento para análisis
Programa de Microsoft Excel, manual de “Muestreo Estadístico” y algunas copias en donde venían las formulas a utilizar para nuestro tipo de investigación (conglomerados).
Resultados
Dietas de los 10 establos
ESTABLO 1.- Ensilaje de maíz y alfalfa, alfalfa verde, maíz,
pasta de soya, pasta de canola, cascara  de cítricos,
soya de sobrepaso y núcleo de vitaminas.
 
ESTABLO 2.-Concentrado alimenticio y alfalfa verde.


 ESTABLO 3.-Zacate molido, maíz molido, alfalfa verde y
ensilaje de maíz.


ESTABLO 4 .-Alimento balanceado, rastrojo de zacate,
ensilaje de maíz, alfalfa verde y maíz molido.


ESTABLO 5.-Encilaje de maíz, alfalfa verde, alimento
balanceado, zacate y sales minerales.

ESTABLO 6.-Alfalfa verde, ensilaje de maíz y cebada y un
concentrado alimenticio.

 ESTABLO 7.-Alfalfa y maíz molido 

ESTABLO 8.-Alfalfa verde, coliflor, alimento balanceado  y
ensilaje de maíz.


ESTABLO 9.-Zacate, alfalfa verde y alimento balanceado



10.-Encilaje de maíz, alfalfa,  canola, avena, trigo,
alfalfa achicalada, alimento concentrado.

Estimaciones
vLa media de producción total de los 10 establos es de 32.55L por vaca en una solo ordeña
vEl valor verdadero de la media de producción total  por vaca en ordeña se encuentra entre27.20L y 37.70L con una confiabilidad del 95%
Estimaciones
El valor verdadero del total de producción en los 10 establos (conglomerados) se encuentra entre 323.922 y323.921 con una confiabilidad del 95%
La muestra optima para estimar la media de producción es de 62 conglomerados (establos)
La muestra optima para estimar el total de producción es de 50 establos (conglomerados)

Conclusiones
Esta investigación los resultados obtenidos son solo aproximaciones ya que no se cuenta con una dieta especifica para cada una de las razas de bovinos y solo se muestrearon10


Muestreo sistemático y muestreo aleatorio simple

UNIDAD II:      MUESTREO SISTEMÁTICO Y MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

¿QUÉ ES EL MUESTREO SISTEMÁTICO?

Es un tipo de muestreo que se utiliza en marcos de muestreo muy grandes o cuando se tienen unidades de muestreo homogéneas en la población y no se encuentra un marco de muestra adecuado y confiable.

¿QUÉ ES EL MUESTREO ALEATORIO SIMPLE? 

Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra.
Mapa mental de muestreo sistemático.

A continuación se muestran los resultados de la practica de muestreo del Maíz:







Elaboró: Edijael Flores López y Dulce Yanet Lucas Ciriaco